miércoles, 13 de abril de 2016

Sobre-Endeudamiento ¿Un mal que no tiene remedio?


Si miramos con calma a nuestro alrededor, podemos ver el alto endeudamiento que muchas personas cargan. Los factores pueden ser varios: falta de educación financiera, publicidad que lleva a las personas a comprar lo que todavía no sabían que necesitaban!, constante campañas de crédito de diferentes fuentes: Bancos, Financieras, Casas Comerciales, Caja de Empleados y prestamistas particulares. Este fenómeno es muy serio ya que tiene fuerte implicancias sutiles pero graves como son, estados constantes de tensión familiar, preocupación, insomnio, terror a perder el trabajo, etc.

El Banco Central ya puso su atención en este tema y ha realizado varios estudios sobre la deuda de los hogares chilenos, y entre las principales conclusiones se obtuvo:

i) Falta de un ente que centre la información de las Instituciones Financieras y Casas Comerciales, para evitar que los miembros de un mismo hogar consiga recursos de más de una fuente simultáneamente.

ii) De manera similar a lo sucedido en otras economías, el endeudamiento de los hogares chilenos ha crecido de manera importante en la última década.

iii) Finalmente, desde una perspectiva más macroeconómica, el endeudamiento de los hogares aumenta la sensibilidad de la economía a shocks de tipo financiero.
 
Es importante recordar que las grandes crisis financieras del siglo pasado fueron por exceso de deuda: 

a) Crisis de 1929 (Martes Negro), exceso de préstamos a Alemania post Primera Guerra Mundial.

b) Crisis de 1982, exceso de préstamo de los países petroleros al resto del mundo, situación que comenzó en México llegando hasta nuestro país e hizo caer a la Banca chilena debiendo el estado de Chile, salvar a los Bancos quebrados.

c) Crisis Subprime 2008, exceso de préstamos a personas no calificadas en los EEUU, con la negligencia de varias entidades creadas con el fin de supervisar el tema, entre otros.

Para evitar entrar en pantanos financieros es recomendable seguir los siguientes consejos:

 1) Manejar un presupuesto familiar en conjunto con el cónyuge o pareja, siendo riguroso en cumplirlo mes a mes, esto quiere decir, que se debe analizar la necesidad del gasto, antes de incurrir en él.

2) Si ya posee deudas financieras o las va a adquirir, estas no deberían sobrepasar el 40% del ingreso familiar incluyendo el crédito hipotecario, para que con el 60% restante, usted pueda comprar los comestibles, pagar el colegio de los niños, medicinas, dejar un 10% de ahorro, que lo salvará de cualquier eventualidad y por qué no, ocupar alguna parte de ese 60% en entretención.

3) Cuando vaya adquirir deudas relevantes, consúltelo primero en familia, después con personas de su entorno de confianza, en especial con personas mayores y por último con profesionales competentes y de alta ética. 

4) No adquiera deudas, para comprar cosas que no necesita, para impresionar a personas que no sufrirán las consecuencias de estas deudas!

Quiero terminar con la reflexión que una vez escuché de un español mayor, con esa sabiduría que le dio los años, él dijo:
 
“La crisis Subprime en España se produjo porque a los españoles se les olvidó, que para tomarse un café, debemos antes tener las pesetas en el bolsillo.”
 
 
 
 
 

sábado, 26 de marzo de 2016

Señora Dignidad



Señora Dignidad



Me costó elegir este título, creo que el escogido refleja fielmente esta historia.
Antes quiero definir la palabra dignidad:

Cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás y no deja que lo humillen ni degraden
A lo anterior quiero añadir un artículo conseguido del siguiente blog:

http://masconciencia.blogspot.cl/2012/04/cuestion-de-dignidad.html
Donde nos profundiza más sobre el concepto de la dignidad humana:

Nuestra dignidad como seres humanos determina nuestra existencia y bienestar. Cuando hemos aprendido a apreciarla, nos respetamos a nosotros mismos, respetamos a los demás y nos hacemos respetar. En las relaciones personales, nuestras respuestas serán adaptativas. Pero no porque con ellas pretendamos adaptarnos a cualquier entorno, aunque sea alienante, como manipuladoramente nos enseñaron, sino porque más allá de cualquier circunstancia, valoraremos la dignidad.
Teniendo presente nuestra dignidad, podremos afrontar los problemas cuando sea posible resolverlos. Y cuando no sea posible, sabremos esperar mientras seguimos esforzándonos en conseguir mejores circunstancias que lo permitan.”

Una noche después del trabajo pasé a comprar a un local cerca de mi oficina y me quedé conversando con la señora que atendía ese local, la que resultó ser la dueña de él por más de 20 años, ella me contó que fue dueña de casa desde que se casó, su vida estuvo en llevar la casa y atender a sus hijos y esposo, un destacado profesional en el área médica quien suministraba los recursos financieros, bastante más que suficiente para llevar una vida tranquila, hasta que un día,  un episodio de pareja de “aquellos en el que el hombre se nubla por un falso aroma”, la llevó a la determinación de pedirle a su esposo que se fuera del hogar, lo cual le traería fuertes implicancias económicas, esto más que atemorizarla la animó a Mirar en el Horizonte Alguna Oportunidad, hasta que dio con una, que fue la oportunidad de comprar un modesto negocio cerca de su hogar, un quiosco de metal, por el cual debió insistir varias veces hasta que logró que se lo vendieran, este quedaba a cuadras de sus casa y a la vista de todo su entorno social, familias muy acomodadas, eso no le importó y lo comenzó a atender, para ella significó cambios drásticos en su rutina como por ejemplo, levantarse a tempranas horas de la madrugada para recoger los periódicos en los centros de distribución (Aproximadamente entre las 4 y 5 AM), a lo anterior agreguemos toda el cambio de sistema en su hogar, sola con hijos pequeños y menos recursos, ya que sólo aceptó una pensión para sus hijos y nada para ella.  Respecto a haber quedado sola esta señora, viene a mi cabeza un sabio refrán que dice mi suegra: “Nunca está solo quien está acompañado de nobles pensamientos”. 
Entre los hechos anecdóticos que me contó la señora Dignidad, es que tenía que llevar a sus niños a su local, donde los hacía estudiar y los preparaba para el colegio, en un principio como todo niño le dejaban un desorden mayúsculo, pero con el tiempo a punta de retos y tirones de oreja se fueron comportando mejor,  comenzaron a ayudarla vendiendo y repartiendo los periódicos, varias de las entregas eran en casas de sus vecinos con los que antes habían tenido una estrecha vida social pero que después de este episodio se cortó.

En esta nueva vida, tuvo rápidamente que enseñarles a sus hijos, que el negocio debía ser considerado con seriedad porque significaba el sustento para ellos y también a través de éste les enseñó, que en la vida debían relacionarse con las personas correctamente y de forma transversal (ella misma insistió con esta palabra por lo menos 5 veces en nuestra conversación, por eso dejo la misma).
Y resumiendo su vida actual, vive en un departamento en un lindo sector de Santiago, sigue trabajando, sus hijos son todos profesionales e incluso uno de ellos sacó 2 carreras, se muestra contenta y satisfecha con su vida.

Lecciones que me dejó esta historia:
i) No perder nuestra dignidad, especialmente cuando las cosas no vayan bien en nuestra vida o con nuestros proyectos.
ii) Tener un correcto comportamiento independiente de quien tengamos al frente (transversalmente), por ejemplo en una negociación, respetar y hacer valer nuestros puntos de vista.

También aprovecho de homenajear a todas aquellas mujeres que pese a las  circunstancias difíciles que les han tocado en su vida han sacado adelante a sus hijos y a ellas mismas



 

domingo, 31 de enero de 2016

El Privilegio De Una Empresa De Poder Celebrar 27 Años De Vida


El Privilegio De Una Empresa De Poder Celebrar 27 Años De Vida

Tuve el honor de ser invitado a la celebración de los 25 años de vida de una empresa, estando en ella observé patrones positivos muy dignos de comentar.
Partiré comentando que esta empresa está dedicada al rubro Agrícola y Veterinario con 27 años de trayectoria en nuestro país.  Sus inicios se remontan al año 1988 cuando unos de sus fundadores viaja junto a su esposa a nuestro país invitado por el agregado naval de un país vecino, estando  aquí quedaron encantados con la ciudad de Santiago por su orden y seguridad, además por su moneda estable y crecimiento que tenía la economía en ese momento y también la simpatía y civismo de la población.
Esta compañía al año 96 ya tenía 10 personas y hoy son aproximadamente 70 en Chile a lo largo de todo el país, y con presencia también en Perú, Colombia y Argentina, con poco más de 100 personas entre todos los países mencionados.
Para mí tiene doble valor esta historia porque un ser querido mío ha  contribuido con mucho talento y corazón en esta exitosa empresa.  
Esta experiencia nos deja varias lecciones y nos refuerza otras:
1)      Relacionamiento; recodar que uno de sus fundadores fue invitado por un amigo a nuestro país, siendo este  el momento en que se comienza a gestar esta historia.
 
2)      Orden y Seguridad; en este punto honro a mi profesor don Oscar Johansen quien me enseñó que el universo tiende a la entropía, uno lo ve en nuestro entorno, pruebe descuidando su casa una semana y verá en lo que se convertirá.  Y considerando que nuestros empresarios e inversionistas son personas a quienes siempre les será más atrayente un entorno ordenado y seguro, aquí se desprende otro punto un poco más profundo,  y es la responsabilidad que tenemos en exigir a nuestra clase política conductas y leyes responsables y estables para mantener un ambiente propicio para la inversión. 
3)      Perseverancia; Los primeros años fueron difíciles, entrar a un mercado que ya estaba ocupado por participantes mucho más grandes e internacionales y buscar que hacerse un espacio dentro de el.  No darse por vencidos, creer en “su producto” (al inicio empezaron con tan sólo uno), poco a poco fueron agregando más productos y lucharon sin desanimarse a pesar de los resultados y necesidad de seguir invirtiendo, quizá pensando como los japoneses, que conciben que un proyecto para que triunfe, toma años, nada realmente bueno se consigue de forma instantánea.
4)      Cultura; destaco también en esta celebración el delicado espectáculo cultural y folklórico dedicado a sus empleados con una presentación al más alto nivel, lo que refleja la alta consideración del capital humano en esta empresa, y de paso de conectar la empresa con la cultura y las raíces de los países que la conforman.
Un saludo y hasta la próxima.